Socios técnicos y financieros

La Organización Internacional del Trabajo es el organismo de las Naciones Unidas especializado en cuestiones relacionadas con el mundo del trabajo. Su misión es avanzar en la justicia social y promover el trabajo decente. Reúne a gobiernos, trabajadores y empresarios en torno a un enfoque del futuro del trabajo centrado en las personas, apoyando la creación de empleo, los derechos en el trabajo, la protección social y el diálogo social. Tiene una secretaría permanente que ejecuta sus actividades: la Oficina Internacional del Trabajo (OIT).

El trabajo decente es la posibilidad de que todos obtengan un trabajo productivo y adecuadamente remunerado, con condiciones laborales seguras y protección social para sus familias. Da a las personas la oportunidad de desarrollarse e integrarse en la sociedad.

Más información.

En Mauritania, la Organización firmó su primer Programa de Promoción del Trabajo Decente (PPTD) con sus mandantes tripartitos en 2013. Desde 2015, múltiples programas para promover el empleo y la formación profesional de los jóvenes y de las poblaciones refugiadas y de acogida han recibido el apoyo de varios socios, entre ellos la Unión Europea (a través del Fondo Fiduciario de Emergencia para la Estabilidad y el Abordaje de las Causas Fundamentales de la Migración Irregular y los Desplazados en África), la Agencia Francesa de Desarrollo y la Oficina de Población, Refugiados y Migración (BPRM) del Departamento de Estado de Estados Unidos.

 

 

La Unión Europea es el resultado de una asociación política y económica entre 27 países europeos. Desempeña un papel importante en la escena internacional, ya sea a través de la diplomacia, el comercio, la ayuda al desarrollo o la cooperación con organizaciones internacionales.

 

La Delegación de la Unión Europea en Mauritania ejecuta programas y proyectos de interés común, en el marco del Consenso Europeo sobre el Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Las áreas de actividad incluyen el desarrollo socioeconómico, la seguridad, la ayuda humanitaria, la promoción de los derechos humanos y el Estado de Derecho, la consolidación de las prácticas democráticas, la gestión de la migración, la pesca, el comercio y la cooperación regional.

 

El grupo Agence française de Développement (AFD) es un organismo público que ejecuta las políticas de desarrollo y solidaridad internacional de Francia. Proyectos sobre clima, biodiversidad, paz, educación, urbanismo, salud, gobernanza…

Los equipos de la AFD participan en más de 4.000 proyectos con un fuerte impacto social y medioambiental en las comunidades francesas de ultramar y en 115 países. La AFD contribuye así al compromiso de Francia y de los franceses con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La AFD es socio de Mauritania desde 1978 y contribuye a mantener la cohesión social y territorial del país.

 

 

La Oficina de Población, Refugiados y Migración (BPRM) es la oficina humanitaria del Departamento de Estado de Estados Unidos. El BPRM promueve los intereses de Estados Unidos proporcionando protección, aliviando el sufrimiento y abordando la difícil situación de las personas perseguidas y refugiadas en todo el mundo. El BPRM lo hace coordinando la política y la diplomacia humanitaria, proporcionando asistencia para salvar vidas, trabajando con organizaciones multilaterales para crear asociaciones globales y promoviendo las mejores prácticas en la respuesta humanitaria.

En respuesta a los desafíos regionales en el Sahel y Mauritania, el BPRM promueve, entre otras cosas, actividades de subsistencia para que los refugiados mantengan su dignidad y mejoren su seguridad, contribuyendo así a la economía de su país de acogida, al mismo tiempo que garantizan la convivencia pacífica en el mismo. Para que conserven e incluso adquieran conocimientos que puedan utilizar en el país de asilo, a su regreso, o en un tercer país.